25 de noviembre de 2009

Acerca de la nueva ortografía

  • 25 de noviembre de 2009
  • Share
  • Después de dar una hojeada juiciosa a la nueva Ortografía de la lengua española (1999), que reemplaza a la que nos rigió desde 1959, he aquí algunas precisiones, que ojala sirvan para darle un retoque.

    Empecemos con lo relacionado con las siglas y los acrónimos, aspectos en los cuales no da ninguna claridad ni establecen diferencia alguna entre estos dos elementos, lo cual deja en la nebulosa al lector. Acerca de los acrónimos y las siglas hay muchísima tela por cortar. Al respecto dice la Academia en la página 32: (Se usan mayúsculas) en las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI. Esta conclusión es debatible, pues el origen de la sigla y del acrónimo señala debe utilizarse mayúscula o minúscula inicial. Lo contrario es una pobre copia del inglés.
    Acto seguido, remite al pie de página, que dice: Se escribirán con minúsculas, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar.
    1. De lo mencionado en la página 32, podemos inferir que ningún lector entiende cuáles de los ejemplos son acrónimos y cuáles siglas. Además, se han mezclado acrónimos y siglas del español con otras del inglés, lengua cuyo régimen es diferente del nuestro, por lo tanto, no aplicables en nuestro idioma. Sobre los acrónimos tenemos mucho que decir. Sin embargo, en el índice aparece el acrónimo INRI del latín, por tanto también ajeno al español escrito con todas las letras mayúsculas (?).
    2. En lo que tiene que ver con los acrónimos láser y radar, afirma: Así los recoge el Diccionario de la Academia, al primero láser lo registra como sigla originada en inglés y a radar, como simple sustantivo proveniente del inglés , cuando ambos términos nacen del mismo procedimiento y no son siglas sino acrónimos.
    En fin, la mencionada Ortografía no llenó las expectativas. En su lugar, sugerimos que se oficialice como norma la del padre Félix Restrepo, una verdadera obra grande.
    Terminemos, entonces, diciendo que la nueva Ortografía de la Real de la Academia Española no es lo que todos esperábamos, que muestra incoherencias, contradicciones con respecto al Diccionario y al Esbozo, lo cual no debería darse, y que deja ver falta de claridad para el común de los hispanohablantes.

    * Filólogo y periodista
    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe