25 de mayo de 2010
Carlos Ossa Escobar
Por: Cecilia Orozco Tascón/ Especial para El Espectador
Carlos Ossa, rector de la Universidad Distrital, explica su posición en defensa de la libertad de expresión de los estudiantes, aun de quienes creen que se deben cubrir sus rostros para disentir. Habla del debate que armó la senadora Gina Parody a partir de unos videos.
Foto: Diana Sánchez - El Espectador
“Pienso que quieren poner entre los palos al alcalde”.Advierte que fue descontextualizado por medios de “mala leche”, y que están estigmatizando los centros públicos de educación superior.
Acorde con la moda actual de formular acusaciones a partir de grabaciones y videos, la senadora de la U, Gina Parody, armó una polémica la semana pasada en el Congreso cuando exhibió unas imágenes filmadas en la Universidad Distrital. Se veían unos estudiantes encapuchados mientras uno de ellos arengaba a docenas de alumnos frente a las directivas del centro. Éstos escuchaban, aparentemente sin ninguna preocupación. En efecto, fuera de las capuchas nada era anormal. Si bien el tono del discurso de quien hablaba era alto, sus afirmaciones eran de lo más corriente para un escenario estudiantil: el compromiso académico, la responsabilidad con el país y con la sociedad, pensar en quienes están por fuera del sistema educativo, etc.
Sin embargo, Parody logró llamar la atención de los medios de comunicación, a los cuales acudió según dijo, en vista de que el alcalde Samuel Moreno no quería asistir al debate en el Congreso al que había sido citado varias veces para hablar del tema de la seguridad de la capital. Al parecer, la senadora quería mostrar ese y otros videos cuando llegara Moreno, y probablemente le habría increpado que si había encapuchados en las universidades, cómo sería el problema de orden público en el resto de la ciudad.
En vista de que el debate se le frustró, la parlamentaria, quien cuenta con buena audiencia entre los periodistas, decidió aprovechar el escenario mediático. Y lo logró con muy buen éxito, pues los videos fueron transmitidos en todos los canales de televisión y también acapararon buenos espacios en la radio y los medios impresos. No obstante, Parody no contaba con que en la rectoría de la Distrital había un profesional de larguísima experiencia en altos cargos públicos y privados, y cuya madurez le ha proporcionado suficiente bagaje para enfrentar cualquier dificultad con serenidad.
Así, a la fogosa política, que aspira a posicionarse desde ya para postularse en el futuro como candidata a la Alcaldía de Bogotá, le salió un contendor tranquilo pero firme. Carlos Ossa, economista de Los Andes, magíster en Economía de la Universidad de Chile y de Administración Pública de la Universidad de Harvard, salió en defensa de los estudiantes, aun de los encapuchados, con el argumento de que las aulas son, por excelencia, el escenario del debate libre y la crítica abierta. La discusión se prendió y mientras los sectores más conservadores llamaban a erradicar “los actos terroristas” de los centros de estudio mediante la intervención de la Policía, otros se alinearon al lado de lo que Ossa calificó como el derecho a la libre expresión.
LEER ENTREVISTA AQUI....