15 de junio de 2010

Morirán miles de aves y animales en nuestra cordillera

  • 15 de junio de 2010
  • Share
  • Y EL CAMPEÓN DE LA SEGUNDA VUELTA ES… ¡LA VIDA!
    Facebook, un arma de doble filo.

    Sí, soy usuario de la red social FACEBOOK, o carelibro, pues amo mi lengua materna que está siendo contaminada con palabras anglosajonas que se vuelven normales en nuestra cotidianidad, como ok, yes, cool, hello, fuck you, entre otras. Esta red social según datos suministrados por la misma empresa, tiene más de 300 millones de usuarios registrados. ¿Cuántos grupos y páginas? Las que usted quiera, grupos que brillan por la misma estupidez tales como: Yo también duermo en vacaciones, o yo también digo okey cuando no entiendo, o a mi también me emputa que me despierten temprano. Estos son grupos que por la misma estupidez le recuerdan a uno cual estúpido puede llegar a ser, uno se une y clickea en “me gusta”.

    Más de la mitad de mis contactos, y vale aclarar que tengo más de 600, están con la nueva moda, la moda verde, todos están pintados de verde en sus fotos de perfil y se unen a grupos como: yo también estoy con Mockus o en la segunda vuelta si ganamos. Hay encuestas, entre los mismos “amigos” se ponen a discutir que si el uno, que si el otro, ¡Que viva la seguridad democrática! ¡Que los falsos positivos!, ¡Que mostró el rabo! ¡Que mostró las garras! Sí, me desesperan, hay veces que me pongo como desconectado para que no me etiqueten en publicidad política. Ese chat del facebook se llena con preguntas como, Andrés ¿Por quien va a votar? Esa pregunta era difícil de contestar hasta que me llegó la invitación para unirme a un grupo que lleva 4 meses y hasta el momento más de 9.000 miembros: TODOS EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN MINERA EN SALENTO.

    Pero no solo es en Salento, es en Génova, es en Cajamarca, es en toda nuestra Colombia. Se preguntarán ¿qué tiene que ver eso con nosotros? Y muchos responderán: pues más gente va a trabajar, además es oro y el oro vale mucho. Pues no y un rotundo no. La explotación minera a cielo abierto tiene consigo una serie de consecuencias que no podremos curar ni con todo el tiempo del mundo.

    Explotación minera a cielo abierto: un asesino a sueldo
    Colombia es uno de los 17 países megadiversos, según el Centro de Monitoreo de Conservación Ambiental. 1850 especies de aves, 358 clases de mamíferos y más de 45.000 tipos de plantas adornan nuestra patria. Hay un amiguito que se encuentra en vía de extinción y su hábitat natural se encuentra en el lugar donde quieren explotar este metal, el loro orejiamarillo, él vuela por los aires del Quindío, vive en las Palmas de Cera, sin ellas él se muere. Este lorito es la mascota del grupo en facebook “TODOS EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN MINERA EN SALENTO” pero son muchos animales que viven en estas tierras, y debemos protegerlos.

    Anglo Gold Ashanti Colombia S.A., Continental Gold Colombia S.A., Oro Barracuda LTDA. Son algunos de los títulos mineros que aparecen en el listado de Ingeominas (http://www.ingeominas.gov.co/content/view/872/361/lang,es/). Nada más en Cajamarca, Tolima, hay 15 títulos mineros aprobados por el Ministerio de Minas y Energías.

    En nuestra cordillera quieren ser arrasados más de 300 kilómetros para sacar el oro. En Cajamarca o mejor dicho en La Colosa (en el año 2007 el gobierno nacional descubrió que es una de las más grandes reservas de oro del mundo) Anglo Gold Ashanti metió sus manos ilegalmente desde 2003 pero hoy en día ya tienen el permiso y están acabando con no solo el loro orejiamarillo, sino con armadillos, osos perezosos, ardillas, guaguas, zorros, cusumbos entre otros. Y no sólo es la palma de cera nuestro símbolo patrio, sino el roble, la palma de helecho, musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches, orquídeas, broza y demás especies y productos leñosos como cortezas y ramajes que constituyen parte del hábitat de las especies que quieren asesinar.

    La Colosa es un recurso hídrico que llega más o menos a 600.000 personas y la minería a cielo abierto usa 10 toneladas diarias de Cianuro para separar el oro de las rocas. Entonces que van a hacer esas 600.000 personas, ¿van a beber esa agua con cianuro?
    Definitivamente quieren asesinarnos por oro, pero como va el mundo, donde el calentamiento global no da tregua, el agua es más sagrada que un metal, gracias al agua vivimos y gracias al oro, o al dinero nos matamos.

    Entonces a votar se dijo… ¿Y por quién?
    A ver la segunda vuelta tiene un gasto aproximado de $90.000 millones de pesos, sin contar cuantos árboles murieron para los tarjetones.

    Hay que votar, es nuestro derecho, después nos andamos quejando “es que este gobierno esto, es que este gobierno aquello” y si nos ponemos a pensar… ¿salimos a votar todos los que somos aptos para votar? No. Pero somos los primeros en alegar y decir, estamos hundidos con este gobierno o por el contrario decimos este gobierno es el mejor que ha tenido Colombia.
    Vote por el uno, vote por el otro, vote en blanco o haga dibujos en los tarjetones como hace un amigo… pero vaya y haga algo por nuestro país.

    Justo en ese momento, en que le di clic en unirme a TODOS EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN MINERA EN SALENTO, supe no por quién había que votar, sino por qué había que votar. Por que allí fue donde pude ver todo lo que le piensan hacer a la madre naturaleza, a los mismo habitantes, tanto humanos como animales y plantas, me di cuenta para quién iba mi voto, no es ni verde, ni anaranjado, es un arcóiris de colores, Amarillos como el sol y el oro que esta en nuestras tierras, Azul como los ríos que pretenden contaminar, Rojo como la sangre de los animales y personas que van a morir lentamente, Mi voto es por la vida, NO A LA COLOSA.

    La campaña se trata de imprimir el voto por la vida que se facilita en el siguiente link http://www.facebook.com/event.php?eid=123635884324403&index=1, después de impreso, se dirige donde le corresponda votar, marca el candidato de su preferencia y después junto con el voto por la vida lo deposita en las urnas. Porque en Colombia hay democracia, nosotros debemos elegir que está bien para nuestro país. ¡Qué viva Colombia y sus paisajes!

    Autor Andrés González  Moreno
    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe