19 de febrero de 2012

Los talleres

  • 19 de febrero de 2012
  • Share
  • Santiago de Cali, julio 15 de 2011.

    Escribo para el “Profe”  Filósofo  y colega Nelson Ortiz Osorio.  Hace poco  redacte una nota para usted y Hugo., les proponía  redactar para el mundo de la política local un manifiesto que de  directrices  a los políticos  de allí. Traje a cuento en forma  brevísima a J: J. Rousseau con su Emilio. Y  agregue lo de los talleres.
    Hoy quiero felicitarle pues en su casa  tuve la grata sorpresa de uno de  ellos, su siembra. Si esa  tarea se hiciera conocer a muchos otros,   estimo se  animaran a repetirla  en sus casas y se iniciaría una revolución verde, la de la Seguridad Alimentaría, que en mucho aliviara la hambruna local. Esa como maldición  Malthusiana, en la que pocos comen mucho y muchos casi nada. La voracidad económica Darwiniana (que no es charlando con Charles).
    Me despido de  usted, para  decirle leí  los documentos que me envió, me agrado mucho lo señalado por Rafael Polanco de  José Martí, el apóstol de la liberación Cubana y del Maestro los apartes publicados en N.Y., en 1.884, Maestros ambulantes,  que Polanco  recuerda y dicen así:
    “Ser bueno es el único modo de ser dichoso// ser culto es el único modo de ser libre” y mas adelante de Martí: “hombres recogerá quien siembre escuelas”. Y, “enseñar al niño, a la vez que el abecedario de  las palabras. El abecedario de  la naturaleza”.  O,  “El hombre es el universo unificado, El universo es el hombre verificado”.  “No quiero morir en el oscuro, sino de cara al sol”.  “a mi déme el bosque eterno cuando rompe en él el sol”.
    Su  cultivo, es también, una forma, de filosofía práctica. También la tierra filosofa devolviendo frutos de su única cultura: la que permite a los seres vivos supervivir. Su huerta es un manual directo y  práctico para  los ciudadanos del sector urbano  sostenible en la propia casa. 6.217 hectáreas es la extensión  del municipio   de las cuales el 50% están sembrados con  pinos y eucaliptos. Y eso que somos patrimonio mundial  del café. Como les parece.
    Buen día.  Amigo y señor.
    A.G.O.

    P.D. Esta nota la reencontré el  mi archivo virtual  el día 15 de febrero de 2012. Aprovecho esta oportunidad para  enviar cordial saludo  a los  amigos: Guillermo Arango, José J .Sánchez O y Enrique Gallego, con este mensaje:” La  democracia  no puede sustentarse sobre sociedades asignadas por la desigualdad y la exclusión social”. Todos ustedes son  los constructores de una nueva forma de ver y vivir la democracia social, versus democracia de mercado. Hay que luchar para acabar la “Visión del campanario” ( A, Gramsci. Italia). Con la aldea autosuficiente rompemos las murallas del egoísmo.-Esas huertas son un bello jaque al hambre y una forma humanizada de dar la mano al vecino.- Un  ejemplo de cómo  las  fuerzas sociales del pueblo enseñan a Colombia que es la solidaridad, y  se cambia el dinero, por  la moneda alimentaría. Te cambio un tomate por una cebolla. Que viva, que viva la VIDA.-

    Aldemar Gómez Ocampo aldegoc@hotmail.com

    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe