21 de julio de 2009

Banano criollo…el mejor del mundo

  • 21 de julio de 2009
  • Share
  • El Banano que sobrevivió en Colombia
    El cultivo del banano criollo está libre de los aguijones de la agricultura de agroquímicos, por eso cuando en Colombia alguien se come un banano criollo está degustando un verdadero postre sin venenos.
    La zona cafetera colombiana produce la variedad de banano más apreciada del mundo por su exquisitez, sabor, aroma y textura, la Gros Michel; ésta dejó de ser cultivada en el resto del mundo desde la aparición del Mal de Panamá para darle paso a otras variedades de exportación como la Cavendish.

    El Gros Michel es el banano criollo que se encuentra sembrado principalmente en las fincas de pequeños caficultores colombianos que obtienen de este producto un ingreso que contribuye a mejorar su golpeada economía campesina.

    La labor ecológica y social del banano
    Los modelos productivos de las zonas andinas se han caracterizado por ser conservacionistas de la flora y la fauna y los productos agrícolas cultivados en esa área, como el banano criollo, ayudan a la conservación de los suelos y las aguas de las zonas medias y altas. 

    El cultivo del banano criollo está libre de los aguijones de la agricultura de agroquímicos, por eso cuando en Colombia alguien se come un banano criollo está degustando un verdadero postre sin venenos.

    El banano es la fruta más consumida en Colombia y en el mundo, vale la pena realizar esfuerzos para que los consumidores sepan que acá en Colombia se conserva todavía esta valiosa variedad cuya excelente calidad se expresa gracias a las cualidades de la zona donde está cultivado, nuestra zona andina, cuyo suelo, en su mayoría, se origina de las cenizas volcánicas y conserva excelentes propiedades físicas.

    Los pequeños productores de banano están haciendo patria, pues ocupan territorio en nombre de la sociedad colombiana y ofrecen al mercado un producto de la mejor calidad del mundo cultivado ecológicamente.

    El mercadeo
    Desafortunadamente la calidad del banano se mide por el tamaño del dedo especialmente en el mercado de Bogotá, gran error que se le ha impuesto a los consumidores, pues la calidad del banano debe medirse por su sabor, aroma y dulzura; cualidades que no posee la Cavendish que pese a ser insípida tiene tamaño más grande y se consume y exporta a todo el mundo. 

    La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC en convenio con la Fundación Cultivemos y las Alcaldías de Sevilla, Caicedonia y Tuluá está adelantando un programa que busca implementar sistemas productivos ecológicos donde conservando todas las cualidades del Gros Michel, el agricultor pueda, mediante la realización de sencillas técnicas, aumentar la producción y el tamaño de los bananos para así poder llegar al mercado nacional y más colombianos tengan el placer de deleitarse consumiendo el banano más exquisito del mundo.

    Por: Gloria Cecilia Ríos y Jairo Gómez Z.
    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe