20 de enero de 2010
Sevilla ... y olè
Autor Cecilio Benito
Una de las cosas curiosas del Valle del Cauca en Colombia es que se reproducen los nombres de regiones o ciudades españolas y así hoy he pasado por cerca de Galicia, Andalucía y he viajado a Sevilla. Todo en bici a menos de 2 h de distancia de Tuluá.
Ayer estuve en el Carrefour de Buga, que es una cuarta parte del tamaño de los Carrefour de España. No tenían muchas cosas pero me compre un casco moderno ajustable y ventilado por 40.000 pesos unos 13 euros y unos guantes largos copia de los Fox que ponían de motorista en el folleto, pero que eran de ciclista. Por 20.000 € unos 6 euros, en total unos 20 euros y voy equipado a tope.
Al casco le faltaba la visera y después de reclamar en caja y en atención al cliente conseguimos otro completo.

Sevilla, es un municipio del departamento colombiano del Valle del Cauca situado en la cordillera central del país a una distancia de 152 km. de Santiago de Cali.
El municipio es fundado en 1903 por un grupo de Antioqueños liderados por Don Heraclio Uribe Uribe, inicialmente con el nombre de San Luis, posteriormente sería cambiado por el actual, en 1914 cuando fue erigido a municipio. Tuvo un gran auge el cultivo del café en la denominada "Bonanza Cafetera", siendo considerado la “Capital Cafetera de Colombia”, situado a una altura de 1612 metros sobre el nivel del mar, posee una temperatura media de 20 °c. Posee buenos terrenos donde se pueden realizar cultivos tan diversos como el café (principal cultivo), banano, caña panelera, cítricos, hortalizas, maíz, plátanos, yuca y cultivos forestales.
Desde sus miradores naturales conocidos como la Curva del Violín o el barrio Tres Esquinas se puede apreciar una de las mejores vistas del Valle del Cauca.
Sevilla como otros pueblos del norte del Valle del Cauca fueron colonizados por Paisas de Antioquia y de Caldas, por ende la cultura paisa está arraigada en la población.
Sevilla tiene una gran variedad de atractivos para ofrecer a sus visitantes, entre los cuales podemos mencionar:
Miradores naturales: Curva del Violín, El Mirador, Alto de la Cruz
Iglesia de San Luis Gonzaga
Iglesia
Hacienda de Café Ginebra
Parque Uribe-Uribe
Plaza de La Concordia
Casa y Balcón Los Alpes
Casa
Casa de la Cultura
Biblioteca Hugo Toro Echeverry
Biblioteca
Su arquitectura de colonización cafetera
El Pueblito campesino “Tres Esquinas” con miradores naturales
El Parque temático “El bosque que camina” y su museo artesanal
La laguna de los eucaliptos
La cascada La Toma
El Trapiche panelero
El
Sus paisajes de páramo
Las Fiestas de La Concordia
El Festival bandola en Agosto, en el cual se presentan diversos ritmos folclóricos de Colombia.
El
El concurso nacional de música carrilera en Noviembre
Sus fiestas de aniversario
Sus bellezas naturales que invitan a la práctica del Ecoturismo.
A eso de las 12 menos cinco salía con la flaca, una vez repostado agua y cambiado el piloto trasero ya que tenía puesto el blanco por el rojo que estaba en la de mtb.
Me habían hablado de la famosa subida a Sevilla, el balcón del Valle del Cauca y eso me hacia recordar la famosa subida al balcón de Alicante que es de aùpa...
también dijeron que era peor que la subida a Trujillo, y con todo esto yo estaba algo mosca. Pero enfilé con decisión la circunvalación para empalmar con la autopista de peaje, sí han leído bien, se puede circular en bici por las autopistas de peaje y encima no pagas nada, al igual que las motos porque pasamos por un minicarril en las bahías de pago (peajes) que no te exige parar.
Como tenía viento a favor y ligera pendiente también favorable, me recorrí los 20km de Tuluá hasta La Uribe donde está la desviación a Sevilla en menos de media hora, a una media de algo más de 40km/h.
pero llega el desvío, el asfalto es bueno , pero sin arcèn ( andén) y enseguida comienza el puerto 1 , que sube unos 350 m de desnivel y con cartel de Sevilla 23km , calculo que habremos hecho unos 7 de la intersección para conseguir unas bonitas vistas sobre el Valle de Cauca, tardé una media hora en coronar porque el puerto tiene otros tres minipuertos ( aquí se llaman columpios) y que son tres sube y bajas con no mucho desnivel con vistas al Valle interior en paisaje alpino con vacas por los prados y hasta cebúes...
Ahora bajamos a la localidad de Valle, que tiene casi más bares que casas y un puesto de policía con control en el que se armó hasta un Belén al lado del puesto.
Toca ahora subir a la meseta con unas vistas únicas de ríos con praderas y bosques de bambú (guadua) entremezclados con árboles centenarios que parecen sacados de una película de kung-fù.
Es una subida continua que hace daño a las piernas sin notarlo. Decido meterme entre pecho y espalda una barrita de power bar que no se la salta un pertiguista.
Se ven a lo lejos dos antenas y unas casas en lo alto de la montaña, eso tiene que ser Sevilla 1600m de altitud, y venimos de unos 1000, luego el puerto sube 600m en 6km un 10 % de media.
Bajo hasta un río con desprendimiento de calzada. En el ínterin me pasan rozando dos h. de p., camión y autobús (buseta) uno me rasura y el otro me apura, creo que hasta he sentido el aliento del copiloto.
Aquí no saben que deben dejar 2m de separación entre ciclista y vehículo que adelanta y dejan 20cm más o menos...
En medio de la cuesta unos chicos que bajan en una BMX a pata me hacen señas, tienen la rueda deshinchada y me piden la bomba pero la mía es de válvula fina y la de ellos gorda, no se puede hacer nada.
Sigo subiendo y como voy casi sin agua en el bidón (caramañola) grande, veo en una curva un restaurante choricero (o así) y paro a repostar. Caen 2 botellas de Pepsi de 500cc, una casi me la bebo y con lo que queda y otra relleno el bidón grande.
Hay problemas con los cambios, no llevo sencillo (billetes de 1000 y 2000 pesos, pero la señora me cobra como puede y me da los cambios, unos 1200 pesos por Pepsi que se convierten en 1500 por falta de cambio, eso dicen...
No saben a cuánto está Sevilla de allí, luego descubro que a unos 6km de subida. Sigo subiendo aparece cartel de falla geológica, pero no es tan grave, sólo otro desprendimiento menos que el de abajo en el río.
La carretera está desgarrada , por corrimiento de tierras o terremotos , pero se puede circular bien excepto en las zonas descarnadas que empiezan a aparecer, entre 2 y 10m , en subida no suponen problema pero en la bajada,,,
Encuentro en una curva la imagen de lo que falta de subida muy bonita pero con pendiente. Llego a una fuente de caño donde está un nativo con jeep y me la apunto para repostar en la bajada.
Sigo subiendo hasta que llego a varios carteles con el nombre de Sevilla, pero el pueblo necesita de un último impulso de riñones para subir en curva a una gasolinera que con curva a izquierda con casas se nivela por fin. Avanzo por la calle principal, doy vuelta a la plaza del pueblo con bonita iglesia que pongo aquí y sigo por la calle principal hasta que encuentro una tienda de bicis. Me compro una bomba con racord y adaptador por algo más de 3000 pesos. Las bombas de mtb valen al menos 4 veces más, pero yo la quiero para regalar siguiendo la estela de la bici que entregamos en Ricaurte y a la que ya he comprado desmontables (palancas) parches y disolución, para que el ciclista sea autónomo, y además un porta bidón para que se hidrate.
He tardado 2h 45min y son casi las 3 p.m. Emprendo la vuelta bajando a tumba (casi) abierta pero teniendo cuidado con las zonas descarnadas en tierra y piedras.
Me paro en la fuente, relleno los bidones y para abajo.
Alcanzo el río y subo a la meseta sin problemas, ahora es cuesta abajo y comprendo por que lo pasé mal a la ida...
Llego al pueblo de valle y enseguida a subir el puerto. Viene un ciclista en sentido contrario y lo saludo.
Tengo un amago de calambre en la pierna derecha y decido parar a subir el sillín 1cm y comerme la otra barrita de cereales que llevaba.
Sigo, corono el primer puerto y empalmo con los tres minipuertos. Me pasa en la subida, casi al final un motorista con niño y se paran a ver las vistas del Valle de Cauca. Les paso y enseguida me pasan haciendo sonar dos veces el pito de la moto pi, pi!, pero ahora estamos en mi terreno, es la bajada del puerto, meto el turbo y les paso haciendo con la boca pi pi ! como si fuera el correcaminos.
Les saco unos 200m pero lo bueno se acaba y me pasan en el llano con el pi pi!, de rigor, todo de buen rollo, les saludo y enseguida llego a la conexión con la autopista de peaje.
He tardado 1h en bajar desde Sevilla a la conexión, a pesar de la parada para repostar en la fuente y para subir el sillín y comer barrita. Buen rendimiento, tiene mucho que ver que al ser pesado y algo loco, bajo bien los puertos...
Quedan 20km en ligera subida y viento en contra, voy a tardar algo menos de 1h, pero esta vez no tomaré la circunvalación de Bugalagrande que tiene una cuesta de subida y otra de bajada sino que seguiré por la antigua carretera que es llana y que no conozco. Hay un intento de pedir el aguinaldo por un grupo de chicos pero los esquivo y sigo mi camino. Paso al lado de una fábrica de Nestlé muy grande y que tiene dibujos infantiles anunciando los productos de la marca en un tren interminable.
Empalmo con la autopista y llego al parador de la gelatina, de origen animal, extremidades de res, y que se toma como dulce.
Por fin el desvío de Tulúa, llego al centro y me tomo un salpicón de frutas con lecherita (leche condensada la lechera) por 1000 pesos (1/3 de euro), muy rica y energizante. Hay que tener en cuenta que no he tomado, desayuno, ni almuerzo y que me he cascado, más de 120km con 1000 m de desnivel acumulado con 3l de agua, 1l de Pepsi Cola, una barrita power bar grande y una barrita de cereales pequeña..
Luego en el hotel me bebo una lata de Coca Cola y me preparo con 1l de agua y un concentrado de frutas una bebida en la vejiga de la mochila a ver si le quito ya el sabor a lona.
Es la tercera parte, la primera, 8 limones, la segunda un concentrado y la tercera el de hoy.