26 de septiembre de 2011

Nota editorial

  • 26 de septiembre de 2011
  • Share
  • Es muy desconcertante por no decir que deplorable, el estado en que se encuentra nuestro municipio, hay tantas cosas en mal estado, calles, andenes, parques, escuelas, veredas, corregimientos, vías rurales, vías intermunicipales, alcantarillado, acueducto, etc. Pero lo más triste es que tengamos tan poco amor por nuestro Sevilla, que hallamos abandonado el sentido de pertenencia que nos caracterizó durante tantas generaciones, que no tengamos ningún asomo de cultura ciudadana. Hoy vemos como los establecimientos comerciales sacan grandes parlantes hasta la mitad de las aceras y a grito limpio contaminan el ambiente, en los vehículos de servicio público suena la “música” de moda a todo volumen sin ningún respeto por el desprevenido pasajero, las cantinas que pululan (cualquier panadería pone música y vende trago y todos tan tranquilos) muestran un panorama deplorable con sus borrachos y su “melodía” que no es más que un escándalo público, los “conductores” que sin ningún empacho parquean donde les venga en gana, las motos que van a velocidades de autopista, los perifoneos de una cosa y otra, los “niños” a media noche en galladas por los parques, así como los desmanes de las celebraciones de “x” campeón o del 1º de enero con harina, agua, pólvora, licor, armas, velocidad y demás. Todo esto sumado al fenómeno del inmenso cinturón de miseria que a causa del desplazamiento forzado ha convertido a Sevilla en uno de los mayores receptores de víctimas en el eje cafetero, hacen que cada día sea más difícil posicionar a nuestro municipio como un destino cultural, muy a pesar de los esfuerzos de sevillanos y organizaciones que sacan adelante varios eventos culturales casi con recursos propios, pero con mucha acogida sobretodo del público de afuera que aun cree que Sevilla puede llegar a ser “El Balcón Cultural Del Valle”.


    No estamos a tiempo ni tengo la intención de descargar culpas sobre los dirigentes o las administraciones pasadas o presentes, locales o regionales; solo quiero llamar la atención a todos y cada uno de mis paisanos para que trabajemos con el único fin de sacar a nuestra querida comarca del ostracismo en que se encuentra postrada desde hace ya varios lustros.


    EL CIUDADANO cumple su primer año de haberse asomado a la luz pública y en este corto tiempo he sido testigo del amor que profesan mis paisanos por mi Sevilla, sobre todo aquellos que han emigrado. Son tantas y tantos los que se reportan felicitando, agradeciendo, solicitando, sugiriendo, informando, pero por sobretodo anhelando volver a este querido terruño, por esta razón es que creo que tenemos una deuda con los que se fueron y con nuestras descendencias, no podemos descuidar este legado que nos dejó nuestros mayores (algunos de ellos aun entre nosotros), tenemos la obligación de forjar un futuro mejor para nuestras sevillanas y sevillanos. Esto solo es posible con trabajo en unión, deponiendo los intereses burocráticos, políticos y personales, apoyándonos en nuestra capacidad de crear y desarrollar proyectos que redunden en beneficio de la comunidad Sevillana y por sobretodo sirviendo y queriendo al hermoso terruño que nos vio nacer. “un gran pueblo serás en la historia si…”

    Nota:
    Este próximo lunes 9 de febrero de 2009 el periódico EL CIUDADANO, cumple su primer año de existencia en la Web. De antemano agradezco la colaboración de mi familia, mis amigos, mi esposa Amparo, mi hijo Juan David y de manera muy especial a Jaime Andrés Echeverry y Diana Garcés, que llegaron a este proyecto para mejorarlo notablemente, también a ese grupo de sevillanos que siendo destacados en cada una de sus profesiones, han respaldado de una u otra forma este proyecto:

    Luis Fernando Gil Román. Gestor de esta idea y promotor de la Fundación Acción Ciudadana.
    Wilson Rendón Agudelo. Periodista sevillano, corresponsal de nuestro periódico.

    Oscar Humberto Aranzazu Rendón. Consultor Ambiental, columnista de nuestro periódico
    José Joaquín Vega Cárdenas. De la emisora Juventud Stereo 106.6 FM de Sevilla.

    Alberto Ramos Garbiras. Magíster en ciencia política de la Universidad Javeriana, Ex Procurador Ambiental del Valle, Ex Director del DAGMA, Profesor de la Universidad Libre Cali, colaborador del diario El País de Cali, escribe para el diario Occidente de Cali, es columnista habitual de El Ciudadano.

    Antonio J. Arias B. Filólogo y periodista, actualmente se desempeña como asesor de los redactores de El Tiempo.

    Mario Arboleda Salazar. Periodista, director del noticiero TVA noticias en el canal regional TELECAFE.

    Lisandro Duque Naranjo. Periodista, Cineasta, Profesor de las universidades Central y Nacional, columnista del Espectador. El Ciudadano publica algunas de sus columnas.

    A todos ellos y a los más de 1.200 lectores que nos reciben cada semana vía E-mail, los más sinceros agradecimientos por permitir que Sevilla tenga un periódico virtual, o como dice nuestro paisano y amigo Bernardo Gallego Rojas “un periódico que sirve para leer no para envolver”.

    A todos nuestros paisanos y amigos, mil y mil gracias y deseamos que cada día sean más los que se unan a este proyecto de ciudad; esperamos sus comentarios, opiniones, colaboraciones y en especial queremos seguir contando con usted amigo lector.


    Muchos éxitos siempre.
    Alirio Acevedo Sánchez



    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe