24 de junio de 2009

Luces para el Camino

  • 24 de junio de 2009
  • Share
  • El Ideam pronostica “Nuevos Vendavales” por todo el territorio Colombiano. Vendavales que amenazan con arrasar todo lo que aún tenemos. Los llamados “TLC”.
    Es escalofriante lo que el “Mundo” pudo ver y escuchar durante la sesión del Parlamento Canadiense el miércoles 10 de junio (2009), durante la visita del presidente Álvaro Uribe Vélez y su comitiva. Un grupo de políticos que buscaban convencer al Legislativo (del Canadá) de aprobar un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá, cuyo trámite se encuentra bloqueado por las críticas al gobierno Uribe Vélez sobre abusos a sindicalistas. Pero el argumento soporte para el desmonte de estas críticas llevado a Canadá por el propio presidente Uribe Vélez fue que: “Organizaciones terroristas han engañado a Colombia y a Canadá”, nos dejo muy mal parados.

    Quiero aclarar, que cuando me referí al Mundo en el anterior párrafo, es necesario excluir a de allí a Colombia, pues las cortinas de humo utilizadas por nuestros medios masivos de comunicación en cabeza de Caracol, RCN y CM& (debo incluirlo por su perdida de independencia cada vez más evidente. Bastó ver lo que pasó en la entrevista a Tom y Jerry), no nos permitieron conocer de manera ampliada y clara lo sucedido. 

    Un grupo de personas no inferior a doscientas, se plantaron al frente del Hotel Hilton Bonaventure para protestar por la visita de nuestro gobierno al Parlamento Canadiense. 

    Estas protestas contaron con la presencia de Colombian@s, Sindicatos Canadienses y Organizaciones Sociales que apoyan al Bloque Quebecois y al Partido Nuevo Demócrata, quienes señalan que en Colombia se violan los Derechos Humanos.

    Este hecho contrastó profundamente con lo ocurrido un día después en Rhode Island en la High School de Central Falls, cuando un grupo de Colombian@s (espero de corazón que Sevillan@s Unidos no haya estado presente) embriagados por la ceguera propia del egoísmo o por el beneficio que algunas personas están encontrando en este proceso de empobrecimiento colectivo de Colombia, impulsaban y a la vez se hacían cómplices de un nuevo mandato y/o de sus políticas, que el mundo entero decente está condenando, incluyendo, el gobierno de Barack Obama. Habrá que esperar hasta el 29 de Junio para ver que tan serio y coherente es en realidad el gobierno de Obama (es posible que al publicar este artículo ya haya pasado la reunión).

    Intentar el desmonte de lo que es evidente y está plenamente documentado, y más, en un país que cuenta con una estructura social que respeta la vida y los derechos colectivos, ha sido este, uno de los mayores traspiés que este gobierno ha tenido. Fue un error muy grave considerar que el Parlamento Canadiense es un espacio donde se puede montar un consejo comunitario con actores y libretos. Tal es así, que el parlamento observó que no existe ni una sola organización de Derechos Humanos respetable que apoye la línea de nuestro gobierno.

    En este espacio, varios de los parlamentarios Canadienses sentaron sus precedentes:
    *-La parlamentaria Liberal María Minna se refirió al desplazamiento en Colombia; “El desplazamiento forzado de millones de personas en Colombia, están ocurriendo en las zonas más ricas en cultivos, minerales, petróleo y gas”.
    *-Serge Cardin, parlamentario del Bloque Quebence concluyo que: “Colombia es la peor catástrofe en el hemisferio en términos de Derechos Humanos” por lo cual pidió a todos los parlamentarios “Votar en contra y rechazar el TLC entre Colombia y Canadá. Y dijo: “Creo que esta es una cuestión de Dignidad Humana”.
    *-Según los Sindicatos Canadienses: “Aún si existieran todas las garantías en materia de Derechos Humanos y laborales, el TLC Canadá - Colombia provocará enormes daños a la economía Colombiana, a la seguridad y soberanía alimentaria de la población y a los frágiles ecosistemas ambientales.

    Una pequeña y atravesada nota:
    Recientemente el Reino Unido puso fin a la ayuda militar en Colombia por las graves violaciones de los Derechos Humanos y los crímenes cometidos por el ejército contra el pueblo Colombiano.

    ¿Que nos estará pasando? Ya no oímos no vemos ni entendemos lo que nos pasa en la cotidianidad. No alcanzamos a dimensionar los efectos de nuestras decisiones y de nuestras omisiones. Como no poder entender que la “Masacre de la Amazonía” a pueblos indígenas por parte del gobierno del Perú en cabeza de Alan García, es una apropiación de los “Bienes Comunes” apoyada en la firma del TLC entre Perú y EEUU y soportada en la “Promoción de la Inversión Privada (extranjera), mejorar la competitividad y fortalecer la gestión ambiental (frases que se me hacen familiares). Una masacre que deja más de cincuenta (50) indígenas muertos y más de cuatrocientos (400) desaparecidos. Un tratado que lo único que busca es la entrega de la soberanía a intereses extranjeros, a cambio de intereses de algunos particulares. Allá como aquí, el presidente García acuso a los indígenas de “Terroristas” (otra frase familiar) y de ser seres humanos de segunda y tercera categoría, como si existieran de primera. Nunca en mis clases de biología que yo recuerde, llegamos a dividir en estas categorías al ser humano. ¿Lo que está pasando en nuestro pueblo hermano del Perú, es lo que estamos soñamos para nuestro territorio y pueblo Colombiano?

    Me pregunto, ¿si en Colombia pasa lo que está pasando sin tener aún la vía libre los TLC con EEUU, Canadá y la UE, que nos llegará a pasar entonces, cuando logren aprobar estos tratados? Si lo de Perú no nos sirve de espejo, bastaría con leer algunos de los apartes de la declaración del profesor Philip Alston, relator especial de la Naciones Unidas, para entender un poco más la dimensión de los acontecimientos, y a la vez sentir un escalofrío (que genera la vergüenza) por todo el cuerpo , cuando él dice cosas como:

    “En Colombia me he centrado en los homicidios cometidos por las fuerzas de seguridad, paramilitares y otros agentes armados no estatales, y examiné la eficacia de los sistemas de justicia penal, civil y militar en relación a esos homicidios. Cabe destacar desde el principio, que las ejecuciones perpetuadas por estos actores repercuten de manera desproporcionada en las poblaciones rurales y pobres, pueblos indígenas, afrocolombianos, sindicalistas, defensores de derechos humanos, y líderes comunitarios”
    “El fenómeno es muy conocido. Un "reclutador" engaña a la víctima con falsas pretensiones y la lleva a una localidad remota. Allá, al poco tiempo de llegar, miembros del ejército matan al individuo. Luego se manipula el lugar de los hechos para que parezca que la persona fue dada de baja legítimamente en el fragor de un combate. A menudo se hace una fotografía en la que sale vistiendo uniforme de guerrillero con un arma o granada en la mano. Las víctimas suelen ser enterradas de manera anónima en fosas comunes, y los asesinos son premiados por los resultados conseguidos en la lucha contra la guerrilla”.

    “Sin embargo hay dos problemas con el relato que se centra en los falsos positivos y en Soacha. El primero se debe a que la expresión "falsos positivos" brinda una suerte de aura técnica para describir una práctica que se caracterizaría mejor como el asesinato a sangre fría y premeditado de civiles inocentes, con fines de beneficio. El segundo es que el enfoque en torno al caso de Soacha fomenta la percepción de que se trata de un fenómeno limitado, tanto geográficamente, como en el tiempo. Aunque las matanzas de Soacha fueron flagrantes y obscenas, mis investigaciones demuestran que son simplemente la punta del iceberg. He entrevistado a testigos y a supervivientes que describieron matanzas muy similares en los departamentos de Antioquia, Arauca, Valle del Cauca, Casanare, Cesar, Córdoba, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre y Vichada. Una cantidad importante de unidades militares estaban involucradas en ello”.

    “Algunos funcionarios siguen afirmando que muchos de los casos son bajas legítimas de guerrilleros u otros. Pero las pruebas –incluyendo informes de balística y forenses, declaraciones de testigos oculares, y el testimonio de soldados- indican firmemente que ese no es el caso. Entre los "peligrosos guerrilleros" que fueron dados de baja hay adolescentes de 16 y 17 años, un hombre joven con una edad mental de 9 años, un padre de familia abnegado, cuyos dos cuñados están en servicio militar activo, y un joven soldado de licencia por vacaciones, que visitaba a su familia. No puedo descartar la posibilidad que algunos falsos positivos fueran de hecho, guerrilleros, pero aparte de afirmaciones contundentes, el gobierno no me ha dado prueba alguna en este sentido. Las pruebas que muestran a las víctimas vestidas con ropa de camuflaje recién planchada, o calzando botas de campo 4 tallas más grandes que su tamaño, o zurdos llevando una pistola en su mano derecha, u hombres con una única bala disparada en el cuello, menoscaban aún más la sugerencia de que se trata de guerrilleros muertos en combate”.

    Por estas y otras razones ya mencionadas en artículos anteriores, expresaba mi preocupación por que Sevillan@s Unidos no estén siendo parte de las patrañas utilizadas en los diferentes Consejos Gamonales* en tierras extranjeras. Consejos que servirán para despistar más a los que ya están bien despistados y que obligan a otros a cerrar los ojos y el entendimiento, para con esto, ir abriéndole el camino a los TLC. Tratados comerciales que solo profundizaran la situación de pobreza, desempleo, desplazamiento, violencia y la perdida absoluta de nuestra identidad.

    Para volver al pueblo, es bueno saber con quienes lo compartiremos. Y de verdad espero, que las personas que participen de este espacio, cumplan con una única condición; “no estar nunca dispuest@s a venderle el alma ni el cuerpo al diablo a cambio de privilegios”. Por que lo que se requiere para reconstruir un pueblo como lo soñamos, es amor del bueno y del que no envejece. Por eso, para acompañarnos y caminar hombro a hombro sin sufrir tantos tropiezos ni tantas caídas, y más, en estos tiempos de oscuridad y de cortinas de humo, hay que contar con sólidas y contundentes “Luces para el Camino”.

    [*] Como lo expresa “Donpalabras” en su artículo “Revictimización” del 18 de junio del 2009.
    Josefa Blanco
    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe