26 de septiembre de 2011

Pensemos en grande (II parte)

  • 26 de septiembre de 2011
  • Share

  • “El hombre no puede, por sí solo sino muy poca cosa; es un Robinson abandonado; solo en comunidad con los demás es poderoso”.

    Esta máxima escrita por Schopenhauer ratifica la necesidad -expresada en la primera parte de mis reflexiones sobre Sevilla- de que los hijos de nuestra ubérrima tierra conformemos, así sea por vía de ensayo, una gran confraternidad para emprender el desarrollo definitivo de la urbe que nos vio nacer, porque se ha dicho con razón que únicamente sobreviven y alcanzan la civilización los pueblos que tienen un espíritu de cooperación fuertemente enraizado en ellos.
    Entonces manos a la obra. Ayudemos a construir el futuro de Sevilla. Hagámoslo pensando en grande. Tenemos urgente necesidad de hacer desaparecer el analfabetismo de Sevilla y de garantizar educación a nuestros pobladores para poder retomar el liderazgo que algún día tuvimos en el concierto departamental y nacional. Mientras alguien nos convoca a auscultar mecanismos y estructurar estrategias, yo los invito a que hagamos causa común para volver a integrar a Sevilla con la civilización a través de la red vial que une al próspero departamento del Quindío con “el País Vallecaucano”.
    Hace largo de un año propuse a la primera autoridad del Municipio y al Senador Luis Elmer Arenas pensar en diseñar, financiar y pavimentar la vía que va de Corozal a Tres Esquinas (17 kilómetros o casi 19 si se proyecta hasta La Galería). La iniciativa fue avalada e incluida en el Plan de Desarrollo del Municipio. Complementando esta idea, hoy propongo al Alcalde Gerardo Gómez, a los H. concejales y a las fuerzas vivas de la ciudad, PENSAR EN GRANDE, y dedicarse a comprometer a los gobiernos departamental y nacional para que se destinen recursos, para construir una Avenida de modernas especificaciones que permita constituir a Sevilla en Polo de Desarrollo Turístico.
    Argumentos los que quieran: 1) Sevilla posee, para envidia de muchos, estaciones de ferrocarril, en Corozal, Quebradanueva y Estación Caicedonia, constituyéndose esta red y la Avenida en mención, en un corredor estratégico para sacar nuestros productos al mercado del Valle ( incluido el Puerto de Buenaventura ) y al Eje Cafetero. Ello contribuirá a evitar una catástrofe futura en la actual vía y la nueva se convertiría en la puerta de entrada del Turismo a Sevilla, donde la obra de Dios ofrece a los visitantes embriagadores paisajes, miradores naturales, fincas habilitadas para turismo ecológico, exquisita gastronomía e inclusive un bosque que camina. 2) La ola invernal que azotó al Valle del Cauca, dejó en estado terminal la carretera La Uribe-Sevilla, la cual, además de peligrosa por las incorregibles fallas geológicas que se acrecientan día a día, tiene el doble de kilómetros en extensión. 3) Hace marras, cuando construyeron la vía La Uribe-Armenia, nos desconectaron de la civilización y nadie protestó. Es hora de reivindicarnos. 4) Esta visionaria obra sería la prolongación de la Autopista del Café que unirá a Manizales con Armenia, La Paila, Zarzal, Cartago y Pereira (en su mayor parte ya construida). 5) La Nación está en deuda con el Municipio porque no ha desembolsado, no sé por culpa de quien, la millonaria partida que el Congreso de la República aprobó por iniciativa del Senador Arenas, como homenaje a la bella Villa, con motivo de haber cumplido, en el año 2003, sus 100 años de fundación. Como lo prometido es deuda, la administración municipal debe actuar ya y diligentemente para revivir la apropiación de ésta partida, aprovechando además que en las pasadas elecciones, en el cierre de campaña a la Alcaldía, la Senadora Dilian Francisca Toro, en acto público, anunció que haría causa común con el Senador Luis Elmer Arenas para recuperar dicho aporte. (Hasta la fecha no sabemos como va tal gestión). 6) En el 2014 Sevilla cumple 100 años de haberse erigido en Distrito Municipal y para esta ocasión el presupuesto nacional no nos debe ser esquivo. A reclamar el sitial que nos corresponde.

    Entonces distinguidas autoridades, ciudadanía y dirigentes todos, no nos conformemos con menos. Exijamos nuestros derechos, no nos dejemos minimizar. Somos un Municipio pequeño pero aquilatado de virtudes. Nuestro terruño es productor de inmensas divisas cafeteras, “su riqueza está en la asombrosa fertilidad de los campos, que están erizados de cafetos de una potencialidad productiva extraordinaria”. Hoy por hoy es un remanso de paz, aunque olvidado de los poderes centrales. (Ahí un argumento adicional para sustentar el merecimiento de la futura inversión). Alcalde, Senador, Concejales, procuren que sea agendado, ojala para el 3 de Mayo, un Consejo Comunitario con el Presidente Uribe para exigir respetuosa pero masivamente la financiación de la prolongación de la Autopista del Café o mejor aún de la Autopista del Centenario. Ninguna oportunidad mas precisa que esta para demostrar, en un sólo haz de voluntades, que la confraternidad sí es viable y lo que nos proponemos lo conseguimos.

    No aceptemos un simple pavimento, sino una Vía Arteria de verdad. Exijámoslo con ahínco, persistencia y unidad.

    En la tercera entrega de estas reflexiones examinaré la urgencia de convertir a Sevilla en el Mirador del Valle del Cauca y en polo de desarrollo turístico, dotando previamente a la municipalidad de infraestructura, estructura y superestructura turística. Porque como lo escribiera alguna vez nuestro paisano Dr. Gilberto Gómez Trujillo: “Sevilla en su posición topográfica, es privilegiada y envidiable, da el aspecto de una gran terraza donde sus habitantes toman voluptuosamente baños de sol. La curva de su frente mira al Valle donde se bebe un gran paisaje, límpido y tan iluminado que encandila. Sus alrededores son verdes como una gran esmeralda tallada minuciosamente por la mano experta del artífice, son fértiles como una cantera de caliche y ondulados como una cabellera vegetal”. 


    El turismo es la industria sin chimeneas que mas divisas produce y en Sevilla no nos hemos dado cuenta. Mientras las demás actividades industriales y comerciales en Colombia están de capa caída por la crisis financiera, el renglón del turismo creció en un 18% a nivel nacional, en los últimos 4 años (uno de los mayores crecimientos en el mundo). Y en Sevilla seguimos miopes, esperanzados en una oficina de turismo ocupada por sólo un funcionario, sin presupuesto, sin proyecciones y sin respaldo del ejecutivo, ni del legislativo ( ah! Y con $ 900.000.= de sueldo). Así es hoy en día la visión futurista de la ciudad que fundara el gran Heraclio Uribe Uribe.
    (notiturtv@yahoo.com)
    Todos los derechos reservados
    |WebMaster - Alirio Acevedo Sánchez|
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Subscribe